
Servicios de Neuropsicología
Trastornos de aprendizaje y del neurodesarrollo
Los trastornos del aprendizaje y del neurodesarrollo son condiciones que afectan el desarrollo cognitivo, emocional y conductual de niños y adolescentes, interfiriendo en su capacidad para adquirir habilidades académicas y sociales de forma típica.
Los trastornos del aprendizaje, como la dislexia (lectura), disgrafía (escritura) y discalculia (cálculo), se agrupan en el DSM-5 bajo el término “trastorno específico del aprendizaje” y se caracterizan por un rendimiento significativamente inferior al esperado en áreas escolares clave.
Por otro lado, los trastornos del neurodesarrollo incluyen una gama más amplia de condiciones como el trastorno del espectro autista (TEA), el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), la discapacidad intelectual y los propios trastornos del aprendizaje, todos ellos con origen en alteraciones del desarrollo cerebral que pueden manifestarse desde la infancia y persistir a lo largo de la vida.
Características Comunes
Estos trastornos se manifiestan en la infancia o adolescencia y generan limitaciones significativas en el ámbito personal, social, académico o laboral. Requieren evaluación clínica y tratamiento especializado, que puede incluir intervención psicopedagógica, terapia del lenguaje, terapia ocupacional y apoyo familiar.
Objetivos de la Evaluación Neuropsicológica en Trastornos del Aprendizaje y del Neurodesarrollo
La evaluación neuropsicológica tiene como objetivo identificar fortalezas y debilidades cognitivas en niños y adolescentes con sospecha de trastornos del aprendizaje o del neurodesarrollo, con el fin de establecer un perfil funcional que oriente el diagnóstico y la intervención personalizada.
Destinatarios
Niños y adolescentes que presentan dificultades significativas en el rendimiento académico, problemas de atención, lenguaje, conducta o desarrollo, y que requieren una valoración especializada para determinar la presencia de condiciones como dislexia, TDAH, TEA o discapacidad intelectual.
Áreas Evaluadas
Atención y concentración
Memoria verbal y visual
Funciones ejecutivas (planificación, control inhibitorio, flexibilidad cognitiva)
Lenguaje (comprensión, expresión, fluidez)
Habilidades visoespaciales y visoconstructivas
Velocidad de procesamiento
Coordinación motora y lateralidad
Utilidad Clínica
Los resultados permiten establecer un diagnóstico diferencial, diseñar planes de intervención educativa y terapéutica, orientar a las familias y coordinar acciones con centros escolares y otros profesionales. Además, facilitan el acceso a adaptaciones curriculares y recursos específicos según las necesidades del menor.
Enfermedades Neurodegenerativas
El envejecimiento es un proceso natural que conlleva cambios físicos, emocionales y cognitivos. A nivel cerebral, es común observar una leve disminución en la velocidad de procesamiento, la memoria episódica y la flexibilidad mental. Sin embargo, estas variaciones no interfieren significativamente en la vida diaria y no deben confundirse con patologías.
¿Qué son las demencias?
¿Qué es el deterioro cognitivo leve?
El deterioro cognitivo leve (DCL) representa una etapa intermedia entre el envejecimiento normal y las demencias. Las personas con DCL pueden experimentar dificultades en la memoria, el lenguaje o la atención, pero mantienen su autonomía funcional. Identificar esta fase es clave para intervenir precozmente y prevenir un mayor deterioro.
Las demencias son trastornos neurodegenerativos progresivos que afectan múltiples funciones cognitivas, como la memoria, el lenguaje, el juicio y el comportamiento. Estas condiciones impactan gravemente en la calidad de vida del paciente y su entorno, y requieren un abordaje multidisciplinar.
Salud cognitiva en el envejecimiento
Evaluación
Neuropsicológica
en enfermedades
neurodegenerativas
La evaluación neuropsicológica es una herramienta fundamental para:
Detectar alteraciones cognitivas de forma temprana.
Diferenciar entre envejecimiento normal, DCL y demencia.
Diseñar planes de intervención personalizados.
Monitorizar la evolución del paciente.
¿Por qué es importante la evaluación?
Quejas subjetivas de memoria: "Siento que tengo problemas de memoria y quiero saber si son normales para mi edad."
Enfermedades neurodegenerativas con síntomas cognitivos, deterioro cognitivo leve o demencia, (Enfermedad de Alzheimer, Demencia con cuerpos de Lewy, Demencia vascular, Demencia frontotemporal, Enfermedad de Parkinson).
¿Cuándo hay evaluar?
Neuropsicología
Servicios de evaluación y diagnóstico neuropsicológico.
info@javiergarciadelacruz.com
614 31 80 95
© 2025. Javier García de la Cruz
Información de contacto

