Ansiedad

La ansiedad es una respuesta natural del organismo ante situaciones de estrés o amenaza. Sin embargo, cuando se vuelve intensa, persistente o desproporcionada, puede interferir en la vida diaria. Sus síntomas pueden ser físicos (taquicardia, tensión muscular, fatiga) y psicológicos (preocupación excesiva, irritabilidad, dificultad para concentrarse). Detectarla a tiempo y acudir a tratamiento psicológico permite recuperar el equilibrio emocional y prevenir complicaciones. La terapia ofrece herramientas eficaces para gestionar la ansiedad y mejorar la calidad de vida.

Javier García de la Cruz - Lasai Psicología

3/28/20251 min read

man in black shirt sitting on bed
man in black shirt sitting on bed

Ansiedad

La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones percibidas como amenazantes o desafiantes. Sin embargo, cuando se experimenta de manera intensa, frecuente y prolongada, puede interferir significativamente en la vida diaria.

Síntomas más habituales de la ansiedad

Los síntomas de la ansiedad pueden ser tanto físicos como psicológicos.

Físicos:
  • Taquicardia (aumento del ritmo cardíaco)

  • Sudoración excesiva

  • Temblores

  • Dificultad para respirar (hiperventilación)

  • Tensión muscular

  • Fatiga

Psicológicos:
  • Preocupación excesiva

  • Sentimientos de pánico

  • Irritabilidad

  • Dificultad para concentrarse

  • Sensación de peligro inminente

Cómo detectar la ansiedad

Detectar la ansiedad implica observar estos síntomas y evaluar si están interfiriendo con tu vida diaria. Si los síntomas son persistentes y desproporcionados respecto a las situaciones que los desencadenan, podría ser un indicativo de un trastorno de ansiedad.

Por qué solicitar tratamiento psicológico

Solicitar tratamiento psicológico es crucial porque la ansiedad puede afectar profundamente tu bienestar emocional y físico. La psicoterapia ofrece herramientas para manejar la ansiedad de manera efectiva. Aquí algunos beneficios:

  1. Identificación de patrones problemáticos: Ayuda a reconocer y cambiar conductas que agravan la ansiedad.

  2. Autoconocimiento: Facilita la comprensión de las causas subyacentes de la ansiedad.

  3. Mejora de la calidad del sueño: Ayuda a establecer hábitos que promuevan un mejor descanso.

  4. Relaciones sociales: Previene que la ansiedad afecte negativamente tus relaciones.

  5. Superación de miedos: Proporciona estrategias para enfrentar y superar los miedos.

Si sientes que la ansiedad está afectando tu vida, puedo ayudarte.